IGLESIA DE SAN RAMON DEL PLA DE SANTA MARIA
Se sitúa esta lglesia en la comarca de LÀlt Camp, antiguamente llamado Pla de Cabra, del Corregimiento de Tarragona. Entre las poblaciones de Cabra del Camp, y Serra de Miramar, en las cercanías de Montblac y Santes Creus, como las mas conocidas.
Tiene la importancia de ser un monumento Cisterciense bajo la órden de los Benedictinos , conveniente de ser visitado a pesar de las diversas transformaciones arquitectónicas sufridas a través de los siglos, pero aun así conserva numerosos vestigios Románicos propios de su remota época de fundación. La cual tuvo lugar en 29 de noviembre, por medio de la Bula papal de Celestino III.
Como acontecimientos mas destacables, cabe citar que tras el deterioro del año 1582 por las tropas castellanas en su asalto del 2 de septiembre en los hechos de las “Guerras dels _Segadors”. No acabando aquí su ruina cuando en 1778 el arzobispo Satiyán y Valdivieso da permiso para que sus materiales de derribo sean empleados en las construcciones de viviendas en la proximidades, lo que impiden esos mismos habitantes, al ver su total derrocamiento de lo que ha sido siempre su parroquia.
San Ramón del Pla de Santa María, ofrece una bonita estampa de iglesia Románica de Cruz Latina , destacando el Transepto y el interior del templo con sus Capiteles de motivos Zoomorfos y vegetales.
El portal de la iglesia de San Ramón Arcos abocinados con Arquivoltas y sostenidos por columnas de Fuste liso, en cuyos Capiteles se pueden contemplar los mismos motivos que en su interior, a más de sus bellas Arquivoltas decoradas con hojas y nervios entrelazados, con una primera fila esculpida en figuras de ángeles por cuyo centro uno de estos ángeles se reproduce sentado portando una Mitra , en todo este conjunto esculpido sobre el Tímpano con diversos ángeles, más la representación mariana con el Niño Jesús, y éste en el interior de una Mandorla . La Virgen porta una flor en su mano derecha y el niño un libro en la izquierda, junto a un Incensario , al mismo tiempo que el Niño Jesús hace un gesto de acercamiento de su boca hacia el pecho de su madre, denominándose “Madre de Dios de la leche”.
Sobre la misma fachada de la iglesia un Rosetón grande muy similar al del Monasterio de Santes Creus. La entrada constaba de un portal con Arco de crucería hoy desaparecidos, el interior de la iglesia igualmente muy parecido a Santes Creus representando sus esculturas procedentes de los talleres de la Catedral de Tarragona.
No obstante el templo de San Ramón del Pla de Santa María, en el transcurso de los siglos se va transformando y sobre añadiendo elementos de estilo Barroco , Planta basilical de tres naves y Vuelta de cañón con Lunetas y una gran Cúpula .
Como todo monumento que se precie, está precedido de una aureola, compuesta por su leyenda particular ya que a partir del año 1858 es dedicada la iglesia bajo la advocación de San Ramón de Peñafort.
Dicha leyenda explica que el santo le hace prometer al rey Jaume I que si sus tropas las hace dirigirse a un lugar determinado donde pueda divisarse el mar, justo en aquel sitio, erigiría San Ranmón de Peñafort un templo, cumpliéndose la promesa, por lo que resultó ser el Coll de Sa Cabra, fijándose la fecha sobre el año 1185, donde al morir el santo, fue allí mismo enterrado, aunque su tumba se encuentra actualmente en la Catedral de Barcelona.
La iglesia de San Ramón cae en fatídico estado ruinoso, por lo que se hace patente su restauración, iniciándose ésta a partir del año 1987, donde los trabajos de restauración y conservación son sumidos por la Diputación de Tarragona.
San Ramón de Peñafort del Pla de Santa María, bien merece una visita por su belleza y la vinculación a la gran obra Románica del Cister .